top of page

¿Sabes qué es una empresa saludable?

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
    LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 12 de marzo del 2021

Palabras clave: empresa saludable, trabajadores, crisis económica, preocupación, equilibrio.


Por la pandemia, se generó una crisis económica, lo cual hizo que las empresas perdieran ganancias; y además de esto generó que hubiera una baja en los presupuestos de los programas de apoyo que tienen las mismas para sus grupos de interés, ya lo más importante era sobrevivir y mantener los puestos de trabajo. En este sentido, aquí es justo donde entra la preocupación de las empresas saludables; ya que esta es la encargada de velar que se ponga la dignidad de las personas al centro de todas las decisiones.

Por otro lado, las empresas saludables son aquellas que se preocupan por mejorar de manera activa y continúa la salud de sus trabajadores, haciendo más saludable tanto el ámbito de trabajo como los hábitos de sus empleados dentro y fuera del entorno laboral. Una empresa saludable promueve la salud e implementa una serie de acciones centradas en las necesidades de los trabajadores como elemento importante para el éxito de la empresa.


Asimismo, las empresas saludables ofrecen a los colaboradores un equilibrio adecuado entre su desempeño laboral, su familia y el descanso. Los beneficios de todo esto son, mayor productividad, menor ausentismo y relaciones sanas con todos sus grupos de interés, desde accionistas, directivos, consejeros y colaboradores hasta clientes, proveedores, gobiernos locales y la comunidad circundante.

“Para ser una empresa saludable, el organigrama debe estar enfocado en ser una empresa saludable, también debe establecerse un programa de gestión con indicadores y hay que comuncar y capacitar para que todos los integrantes de la empresa estén conscientes y sean parte del esfuerzo organizacional de ser una empresa saludable”, dijo Santinelli.


En conclusión, respecto a lo anterior, invertir en servicios para empresas saludables está lejos de ser un gasto no retornable. Es una inversión que mejora el bienestar de la empresa, la reputación de la empresa y su productividad sin tener pérdidas. Lo que se invierte en ser una empresa saludable repercute positivamente sobre la compañía en muchos sentidos.


Finalmente, considero que las empresas saludables son de gran ayuda, y de gran importancia, ya que como fue desarrollado anteriormente vela por los trabajadores, ofreciéndoles muchos beneficios como mejorar la salud de estos, de manera que es el hace un ambiente más ameno en sus trabajos. Por otro lado pienso que es muy bueno contratar empresas solidarias ya que son un gran respaldo y son de gran ayuda para los empleados, porque les garantiza demasiadas cosas.



 
 
 

Comments


bottom of page