top of page

¿Qué es la arquitectura verde?

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
    LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
  • 9 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: Marisol López

Fecha de publicación: 2 de octubre del 2020

Palabras clave: medio ambiente, construcción, arquitectura, ecológico, reciclado.


La arquitectura verde se define como aquella construcción que minimiza los efectos nocivos de los proyectos de construcción en la salud humana y el medio ambiente. Los expertos en estas construcciones buscan proteger el aire, el agua y la tierra, eligiendo materiales de construcción y prácticas de construcción ecológicas. A parte de esto la arquitectura verde será de gran ayuda para disminuir el impacto sobre el medio ambiente y mejorar la salud de las comunidades haciendo uso de materiales menos tóxicos y más limpios.


Sin embargo, para hacer posible la realización de estas construcciones es necesario convencer a los funcionarios locales, estatales y federales para que legalicen procesos y estándares ecológicos, así como prácticas de construcción y prevención de incendios.


La finalidad primordial de la arquitectura verde es ser plenamente sustentable, o sea, optar por materiales alternativos y ecológicos que cuiden al medio ambiente. Si una edificación no cuenta con las próximas propiedades no se va a poder mencionar que es un inmueble verde: iluminación y electrodomésticos de bajo consumo, construcción rodeada con vegetación natural y con cualidades donde se maximice la energía solar, sistemas de ventilación eficientes diseñados para calefacción y refrigeración, accesorios de plomería que ahorren agua, reutilización de edificios antiguos, uso de material arquitectónico reciclado o reutilizable, uso eficiente del espacio, materiales no sintéticos y no tóxicos utilizados por dentro y por fuera, etc.

Este tipo de arquitectura verde debería ser un ejemplo y una idea que se debe imitar, por la razón de que es mejor y sobre todo amigable con el medio ambiente. Es válido aclarar que en algunos países ya se ha implementado este tipo de arquitectura verde, este es el caso de la Magney House de Glenn Murcutt construida en 1984 en Australia, proyecto que ha sido un experimento en diseño ecológico durante años. Este lugar cuenta con grandes ventanas para sacar provecho de la luz solar natural, el techo aprovecha el agua de lluvia la cual se recicla para beber y para la calefacción.


De acuerdo a lo anterior, es posible concluir que la arquitectura verde es un gran invento, amigable con el medio ambiente, además de esto puede ayudar a disminuir el impacto del mismo, y mejorar la salud de las comunidades mediante el uso de materiales menos tóxicos y más limpios, ya que promueve el bienestar de quienes habitan o hacen vida en el lugar. Y esto se debe a que no solo existe una mejor circulación natural del aire, sino que además se hace mejor uso de la luz natural. Y por último pero no menos importante, se reducen los residuos que se envían a los rellenos sanitarios.


Finalmente, considero que la arquitectura verde es la mejor invento que puede existir, y lo mejor que le puede pasar a las personas, ya que como lo dije anteriormente, por medio de la construcción de casas ecológicas se promueve el cuidado del medio ambiente; por medio del buen uso del agua, de la energía solas, y materiales reciclables. Además de esto pienso que si la idea se empieza a implementar lo antes posibles en los grandes países se generara un gran impactó en el ecosistema, haciendo el flujo del aire más liviano, y sobre todo generando salud y bienestar a las personas que habiten en dichas construcciones.


 
 
 

Comments


bottom of page