top of page

Coldplay se puso más sustentable con Playlists for Earth

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
    LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
  • 26 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Kenya Giovanini

Fecha de publicación: 20 de abril del 2021

Palabras clave: Coldplay, personas, sustentable, medio ambiente, cuidado.


Hay diferentes formas en las que actualmente las personas aportan para el cuidado del medio ambiente, y una de estas es el ámbito musical. El grupo Coldplay es un claro ejemplo ya que se puso más sustentable y se sumó a la organización ClientEarth para abordar los problemas ambientales y hablar sobre la necesidad de acelerar la acción para combatir los diversos retos. Con este proyecto no sólo se decidió cancelar las giras en 2019, afirmando que únicamente buscaban tocar en programas neutrales en carbono en el futuro, sino que también a través de esta iniciativa, la banda y otros proyectos como Alt-J, reconocieron que la música puede enviar poderosos mensajes e impactar sobre todo a las generaciones más jóvenes.


Es claro, que el cambio climático es una realidad, y el estilo de vida que la sociedad viene llevando está poniendo en riesgo los recursos y patrimonio de las futuras generaciones. Las inundaciones, los incendios, y otros tipos de catástrofes han hecho que muchas personas que son líderes mundiales, se unan para impulsar proyectos que hagan un llamado a la acción e involucren a todas las personas sin importar su rango de edad.

Un evidente ejemplo es la iniciativa denominada Playlists for Earth, la cual incluye seis listas de reproducción que fueron grabadas por artistas de renombre; y las cuales tienen el propósito de lograr que la gente que las escuche, pueda concientizarse sobre los problemas ambientales y las crisis sociales que de estos derivan. De acuerdo con la organización ClientEarth, la iniciativa “Playlists for Earth,”, llegará a millones de personas, principalmente por medio de las redes sociales, para mostrar como la música puede ser utilizada con un enfoque novedoso al centrarla en abordar problemas globales y hacerlos identificables para las personas.


De acuerdo a lo anterior, es posible concluir que la organización ClientEarth, asumió que esta iniciativa se dio en un momento crucial, ya que fue antes de la COP26 y cinco años después del Acuerdo de París; impulsando de esta forma que las alianzas con músicos, sellos discográficos y festivales para replantear el debate sobre el clima a través de listas de reproducción seleccionadas fueran únicas y poderosas. Además de esto, se debe tener en cuenta que iniciar una conversación sobre el cambio climático no es fácil, pero con la música se pudo hacer más flexible el camino y conectar con cientos de personas de todas las generaciones.


Finalmente, considero que el cambio climático es un tema preocupante y que debe interesarle a toda la población, ya que este es el que genera las distinta catástrofes del mundo; por esta razón pienso que iniciativas como las anteriores mencionadas son de gran ayuda, ya que la música es escuchada por la mayoría de personas y de alguna manera por medio de la música se puede tomar conciencia a través de lo que dicen sus letras. Asimismo si nos unimos todos lograremos grandes cosas a futuro, por lo cual el medio ambiente estará muy agradecido

 
 
 

Comments


bottom of page