top of page

Alerta de salud mental para niños; 332 millones en riesgo debido al confinamiento por COVID-19: UNIC

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
    LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
  • 10 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 8 de marzo del 2021

Palabras clave: niños, trastornos mentales, temerosos, abuso, UNICEF.


De acuerdo a una investigación sobre la salud mental de los niños y niñas; más de 330 millones de jóvenes han estado atrapados en casa durante al menos nueve meses, desde que el virus se extendió incontroladamente el año pasado. James Elder, portavoz de UNICEF afirma que los niños y adolescentes están bastante preocupados por su futuro; y que además de esto se encuentran temerosos, solos y aislados debido a estos confinamientos producidos por la pandemia.


Asimismo, según la UNICEF la mayoría de los trastornos mentales se dan antes de los quince años, y la mayoría de las 800,000 personas que mueren anualmente por suicidio son menores de 18 años.

Muchos de estos niños y adolescentes se sienten inseguros, temerosos en su propio hogar, ya que sus propios integrantes de la familia, los maltratan, también sufren abandono e incluso abusos. Los niños de grupos de población vulnerables como los que viven y trabajan en la calle, los niños con discapacidades y los que viven en entornos de conflicto corren el riesgo de que sus necesidades de salud mental se pasen por alto por completo.


Para responder a estas necesidades, UNICEF ha ofrecido apoyo a los gobiernos y a los asociados para que se le dé prioridad a los servicios para los menores. En Kazajstán, ya se han implementado algunas medidas para ayudar a los niños y adolescentes, por medio de asesoramiento individual en línea, junto con la formación a distancia en las escuelas para los especialistas en salud mental.

En China, la agencia también ha trabajado con la empresa Kuaishou, para ver la manera de ayudar a reducir la ansiedad en los niños. A finales del año 2020, UNICEF dedicó su principal informe sobre el estado en el mundo, de la salud mental de los niños y adolescentes, en un intento de aumentar la concienciación sobre este reto mundial, agravado profundamente por el coronavirus.


De acuerdo a lo anterior, es posible concluir que la pandemia por el COVID-19 ha dejado bastante secuelas tanto en lo económico y por supuesto en la salud; y en este caso la salud mental de los niños y adolescentes, situación que es de mucha atención e importancia, ya que por estos trastornos muchos jóvenes se han suicidado, y una de las razones es porque viven con sus abusadores, maltratadores; cosa que lamentable ya que esas personas hacen parte de su familia. Por otro lado, el que la UNICEF buscará la manera de ayudar, es valioso, por a razón de que por medio de la unión de esta y el gobierno se han creado programas y cursos para los colegios en donde se explica la importancia de la salud mental, y se han implementado controles para poder monitorizar el comportamiento de los niños y adolescentes junto a sus padres.


Finalmente, considero que la salud mental de las personas en general es una parte fundamental de la vida; si tú no estás bien mentalmente, no podrás ser feliz del todo; además de esto no podrás rendir en cualquier ámbito personal. Por otro lado, pienso que una buena salud mental en los niños y adolescentes es de gran importancia, para su bienestar, ya que son apenas seres que están creciendo y aprendiendo de la vida; y muy seguramente estas falencias serán reflejadas en su futuro. Por último opino que deberían existir más programas en todos los países que ayuden a la protección de los niños, para que se les brinde atención y sobre todo apoyo; así se evitaran más suicidios y habrán más niños felices.

 
 
 

Comments


bottom of page