top of page

15 series de TV feministas… y ni siquiera lo sabías

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
    LUISA FERNANDA MELO CARVAJAL
  • 25 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: Kenya Giovanini

Fecha de publicación: 21 de abril del 2021

Palabras clave: mujeres, series, empoderamiento, feministas, sociedad.


Actualmente, existe una variedad tanto de películas como series, las cuales han llevado a las pantallas personajes que determinan el papel de las mujeres y rompen diversos estereotipos que durante años han enviado mensajes erróneos a las personas y en donde la mujer carece de habilidades o inteligencia.


La mayoría de estas series feministas, presentan de forma directa o casual, situaciones y personajes que abordan la igualdad de género, el machismo, sexismo, feminismo, entre otros conceptos. Algunos ejemplares de series feministas son las siguientes:


· Jessica Jones (2015); una serie que habla de una mujer con superpoderes que tuvo una breve carrera como superheroína, hasta que una tragedia le puso fin a su carrera, obligándola a instalarse en la ciudad de Nueva York para abrir su propia agencia de detectives y centrarse en casos que involucran a personas que tienen habilidades especiales. A lo largo de la serie es evidente la manera en que ella defiende los valores sociales y combate el acoso y la violencia machista. Además, deja ver su vulnerabilidad como la gran fuerza que tiene.


· Las chicas del cable (2017); en esta serie el empoderamiento femenino resalta y rompe con la idea de que las mujeres solo están destinadas a ejercer trabajos menores.


· Girlboss (2017); la cual habla acerca de una joven llamada Sophia, quien en medio de tiempos difíciles, una idea innovadora, mucho trabajo y una gran cantidad de altibajos; empezó a vender ropa vintage en línea, y a medida que su pasión y el imperio de la moda minorista comenzó a crecer, logró convertirse en una mujer de negocios, para ser actualmente de las mujeres más poderosas con un imperio multimillonario.


· GLOW (2017); en esta serie se relata la historia en los años 80 de una actriz que vive en Los Ángeles, la cual encuentra una oportunidad inesperada y trabaja junto a otras mujeres, quienes le dan vida a un show de luchas lleno de historia, lecciones y empoderamiento.


· Buffy, la cazavampiros (1997); esta serie, habla acerca de una mujer llamada Buffy Summers, quien fue elegida para enfrentarse a los vampiros, los demonios y otras fuerzas de la oscuridad, y para ello contó con la ayuda de sus amigos. Esta serie además de mostrar el empoderamiento femenino, resaltó una realidad que nos rodea: la propia sociedad hostil de siempre.


· Gambito de dama (2020); esta serie relata la historia de Beth Harmon, una huérfana y prodigio del ajedrez, la cual lucha contra la adicción mientras busca convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo que está liderado en su mayoría por hombres.


· Unbreakable Kimmy Schmidt (2015); esta serie narra la historia de Kimmy, quien es una mujer que se muda a Nueva York, donde su energía y pensamientos positivos chocan con un mundo que ella pensaba que ya no existía. A lo largo de las temporadas se aborda el machismo, sexismo y comparte de manera sarcástica todos los escenarios por los que las mujeres han pasado como el acoso laboral e invitan a reconstruirnos para formar una sociedad justa e igualitaria.


· Chicas buenas (2018); en esta serie trata de tres amigas que cansadas de fracasar siguiendo las normas que la sociedad establece, traman un plan para atracar un supermercado y ayudar así económicamente a sus familias. Sin embargo, todavía no saben que el mundo del crimen tiene sus propias reglas.


Además de las anteriores series, podemos encontrar Orange is the New Black (2013), Working Moms (2017), El cuento de la criada (2017), El mundo oculto de Sabrina (2018), Gran Amy (2020), Bridgerton (2020) y The Wilds (2020).


De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que el feminismo no es odiar a los hombres, ni querer la supremacía de las mujeres. No es una moda, aunque efectivamente, está de moda, es mucho más que eso. El feminismo no busca la superioridad de la mujer respecto al hombre, sino que es la ideología que defiende la igualdad en aspectos sociales, culturales y económicos entre ambos sexos.

Finalmente, considero que este tipo de series son de gran importancia, ya que de alguna u otra forma ayuda a las personas a tomar conciencia respecto de como es vista la mujer; porque actualmente esta es vista como el sexo débil y muy seguramente quien puede lograr menos cosas que los hombres, cuando en realidad no es así. De igual manera, pienso que la sociedad ha cambiado mucho la manera en ver a la mujer, gracias a las iniciativas que estas han tomado; y por eso hoy en día no es tan común ver discriminación y además de esto se puede ver como ahora las mujeres ocupan lugares importantes dentro de la sociedad.

 
 
 

Comments


bottom of page